Guía
Cómo hacer un CV para médico: estructura, ejemplos y consejos
Un CV médico debe destacar claramente las competencias clínicas, la residencia, las publicaciones y las certificaciones.
Cómo hacer un currículum médico: Guía completa con ejemplos
Un currículum de médico no es solo una lista de trabajos. Es tu tarjeta de presentación profesional. Los hospitales, clínicas y reclutadores quieren ver rápidamente tu especialidad, experiencia clínica, competencias clave y publicaciones.
Un CV bien estructurado aumenta tus posibilidades de entrevista y transmite profesionalidad desde el primer momento.
Estructura recomendada (1–2 páginas)
- Datos de contacto – nombre, especialidad, teléfono, email, ciudad
- Resumen profesional – 3–4 frases destacando experiencia y competencias
- Experiencia clínica – hospitales, departamentos, periodos; añade cifras
- Formación & residencia – universidad, año de graduación, especialidades
- Publicaciones & congresos – artículos, ponencias
- Certificaciones – ACLS, ATLS, ecografía, cursos
- Habilidades – diagnóstico, trabajo en equipo, comunicación
- Premios & afiliaciones – sociedades médicas, distinciones
Ejemplos de bullets efectivos
- “Triage de ~120 pacientes/día en urgencias → reducción del tiempo de espera en 18%.”
- “Realizadas más de 250 endoscopias; tasa de complicaciones < 1 %.”
- “Primer autor en 3 artículos ISI (IF acumulado 9,2).”
Tip: Empieza con un verbo, añade cifras y contexto.
Errores comunes
- Descripciones vagas: “Trabajé en hospital X.”
- Sin resultados medibles.
- No incluir certificaciones o formación reciente.
Preguntas frecuentes
¿Cuántas páginas debe tener un CV médico?
Ideal 1–2 páginas. Si tienes muchas publicaciones, resume las principales y añade un enlace a tu perfil académico.
¿Cómo listar las publicaciones?
En formato estándar (autor, título, revista, año, DOI) y solo las más relevantes.
👉 ¿Listo para hacerlo?
Crea tu currículum médico ahora